EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA

El tipo de estudio de Evaluación Arqueológica, es necesario cuando se cuenta con evidencias culturales en el área del proyecto.

Los PROYECTOS DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA son intervenciones arqueológicas puntuales que descubren la existencia de vestigios arqueológicos en un área determinada. Pueden ser realizadas en el marco del desarrollo de proyectos productivos, extractivos y/o de servicios, tanto en el sector público como privado, con fines de proteger el Patrimonio Cultural de la Nación.

Su finalidad es evaluar, medir, prevenir y determinar la presencia de evidencias arqueológicas históricas.

Se establecen las medidas de mitigación necesarias para salvaguardar el patrimonio cultural. Los resultados obtenidos de este trabajo (reconocimiento con excavaciones restringidas) determinarán la delimitación, señalización y demarcación física de las evidencias culturales registradas.

Comprenden trabajos de reconocimiento con excavaciones restringidas, al interior del área. Por tanto, materia de evaluación para determinar la presencia de monumentos prehispánicos e históricos, así como su potencial arqueológico.

De confirmarse esta presencia, se procederá a registrarlos, determinando su extensión mediante la delimitación, señalización y demarcación física, propuestas anteriormente. Los proyectos de inversión que se ejecuten en zonas subacuáticas no requerirán un Proyecto de Evaluación Arqueológica, sino, únicamente un Plan de Monitoreo Arqueológico.

Evaluación arqueológica
Evidencia Cultural

La Evaluación Arqueológica en Chile

En Chile los estudios orientados dentro de la perspectiva de la arqueología histórica han tenido múltiples enfoques. Del mismo modo, ha tratado diversas temáticas relativas al pasado histórico, cubriendo rangos temporales que engloban, desde eventos ocurridos en el temprano contacto entre las poblaciones originarias y los europeos hasta la evaluación de procesos sociales y culturales más contemporáneos.

Por lo general, no se han formulado investigaciones en el marco específico de la disciplina. Por el contrario, el lineamiento arqueológico histórico ha surgido tangencialmente, cuando en la intervención de asentamientos prehispánicos se encuentran ocupaciones históricas, o en los casos de labores de «salvataje» y rescate del patrimonio cultural, siendo estos últimos los más frecuentes.

Guía de Evaluación de Impacto Ambiental

CONSULTORÍA EN TODO EL PROCESO ARQUEOLÓGICO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caracterización Superficial

Línea de b ase arqueológica